3. Cómo crear una progresión de acordes y una Melodía
En esta nueva clase del curso de Composición para producción musical vamos a poner en práctica todos los conceptos básicos y clave vistos en las dos anteriores sesiones.
Comenzaremos seleccionando la nota tonal del proyecto (Gm) y ubicando las notas que conforman dicha escala en un MIDI clip para tenerlas como referencia.
Una vez conseguido este primer paso vamos a crear desde cero nuestra primera progresión de acordes.
A todo esto también veremos por qué llamamos «Bemoles» a según qué notas de nuestra escala, un concepto que no influirá demasiado a nuestra parte práctica pero sí será interesante de conocer a nivel teórico.
Una vez listo nuestra primera progresión de acordes vamos a crear una melodía que encaje con esta siguiendo la misma técnica que antes, utilizando notas de referencia de la escala en la que trabajamos.
Hay que tener en cuenta que el hecho de que trabajemos con notas de la escala y sonemos armónicamente bien no significa que vayamos a conseguir un resultado cien por cien agradable al oído.
Deberemos tener en cuenta ciertos criterios a la hora de componer para conseguir resultados memorables y con coherencia, los cuales vamos a ir viendo en este vídeo y los siguientes.
Allá vamos:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +802 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Una vez teniendo clara la teoría y como ponerla en práctica desde cero vamos a ver algunas herramientas que nos van a facilitar el trabajo y nos ayudarán a ganar tiempo mientras componemos.
Como siempre, te dejo enlace al curso de Creación de Acordes y Armonía donde podrás obtener una mejor base teórica sobre composición musical básica.