• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Producción Online

Producción de música electrónica

Main navigation

  • Acceder
  • Suscríbete

Blog · mayo 2016

Layering: El secreto de una buena mezcla

Muchas veces es necesario tener varios conceptos  claros antes de meterse en profundidad con los aspectos técnicos, y cierto es que dichos conocimientos técnicos son importantes, pero a menudo nos centramos demasiado en ellos pasando por encima aspectos más sencillos pero no menos importantes.

Me explico.

  • ¿Estás haciendo capas (Layering) o doblando pistas?
  • Solución
  • Chord 1 (medios-altos)
  • Chord 2 (medios graves)
  • Chord 3 (graves-medios)
    • Respecto al MIDI. ¡Ojo, aquí sí tenemos cambio!
  • A todo esto. ¿Quieres escucharlo?

¿Estás haciendo capas (Layering) o doblando pistas?

El Layering o la mezcla de capas, es una técnica muy usada por amateurs de la producción musical ya que es una buena idea para conseguir un sonido «lleno» a nivel frecuencial y con potencia.

Dicha técnica funciona genial para conseguir el sonido que buscamos y, como decía antes, llenar nuestro espectro frecuencial asegurándonos que todas las bandas de frecuencia, ya sea grave media o alta, esté nivelada respecto a las otras.

En resumen: evitar esa sensación de «me falta algo en mi tema».

El problema viene cuando en vez de crear capas nos dedicamos a doblar capas.

Es común pensar que por tener un grupo con 5 cajas sonando, o 5 sintetizadores con el mismo MIDI y preset vamos a conseguir un sonido más gordo. Algo, totalmente erróneo.

Tal y como estuvimos viendo en el grupo de Facebook de la comunidad del blog, Madeon nos venía a decir algo similar (cuando aún andaba por los foros de producción musical como Reddit).

Madeon Reddit

«Evita la redundancia. No hay necesidad de tener dos instrumentos con gran presencia en las altas frecuencias. La dinámica es un gran activo, teniendo un rápido y alto decay en los elementos ritmicos puede funcionar muy bien».

Solución

Si queremos crear un layering para los chords del ejemplo tendremos que jugar, sobretodo, con la ecualización, en algunos casos con el MIDI y con distintos presets del sintetizador que estemos usando, en este caso será Serum.

Voy a poneros un ejemplo trabajando con un Chord:

Este será el grupo (layering) de pistas donde trabajaremos. Cuenta con 3 pistas diferentes las cuales vamos a «asignarle» una banda frecuencial a cada una de ellas. Para ello nos basaremos en la ecualización y el volumen de cada pista.

  • Chord 1 (azul) se encargará de ocupar la banda de medias-altas frecuencias,
  • Chord 2 (verde) se encargará de los medios y de algunas bandas graves cercanas a ese campo.
  • Chord 3 (rojo) que hará las bandas graves (pero no las subgraves, para eso tenemos otros instrumentos)

Vamos a desgranar cada pista para ver cómo he procesado cada una.

Chord 1 (medios-altos)

Usamos Serum con un preset acorde a lo que buscamos, ecualizamos correctivamente para  eliminar la parte frecuencial donde NO debe trabajar esta pista, en este caso las bandas graves.

Ableton Rack

Respecto al MIDI, dejamos el original.


Chord 2 (medios graves)

Contamos con un preset algo diferente pero siguiendo la misma configuración de LFO’s para conseguir el mismo efecto de filtrado que tenemos en la anterior pista. Corregimos con un ecualizador las partes donde NO queremos que trabaje esta pista, en concreto, la zona de graves y de altos.

Ableton rack Serum

Respecto al MIDI, justo igual que en chord 1.


Chord 3 (graves-medios)

Cambio de preset, pero manteniendo LFO’s y sus respectivos efectos dentro del sintetizador. Ecualización correctiva llevando la pista únicamente a la banda frecuencial que nos interesa, en concreto, graves y algo de las medios.

Ableton Serum

Nota: Como verás, no estamos delimitando frecuencialmente cada pista de forma tajante, el que puedan colindar ciertas frecuencias de las diferentes pistas entre ellas hará generar una mayor sensación de cohesión y uniformidad del sonido.

Aquí una explicación más gráfica de lo que digo

Las frecuencias que se encuentran entre las líneas rojas son aquellas que cohesionarán entre las 3 pistas

Respecto al MIDI. ¡Ojo, aquí sí tenemos cambio!

Una buena forma de posicionar un sonido en una banda frecuencial, a parte de usar el ecualizador, es simplemente jugar con las notas.

En este caso he dejado únicamente las notas que estaban más cerca de la banda frecuencial grave (las de más abajo del secuenciador) y he eliminado las de «más arriba». Ahora sí que tenemos una pista encargándose de las frecuencias graves y medias como dios manda 🙂


A todo esto. ¿Quieres escucharlo?

http://producciononline.com/wp-content/uploads/2016/05/Chord.wav

 

El resultado, un chord balanceado a nivel frecuencial y rico en matices, aprovechando lo mejor de cada pista y procesando para que cada cual haga su función en la mezcla.

No esperes encontrar el preset perfecto, muchas veces se trata de conseguir varios y crear una armonía balanceada entre ellos.  Como decía Julio Cesar, Divide y Vencerás.


¡Únete a la mejor comunidad para productores de música electrónica, conocimiento, recursos y muy rollo! Si quieres seguir al día con nuestro contenido síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. 

Escrito por: Alex González

Productor de música electrónica, Técnico Superior en Sonido y responsable de este blog. Afincado en la música electrónica y pasión por música y el audio.

Copymouse Widget Footer Top 1

Copymouse Widget Footer Top 2

Contacta con nosotros

  • Contacto
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Top 3

Conócenos

  • ¿Quieres conocer al equipo de Producción Online?
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 1

Saber más

  • Blog
  • Directos
  • Instagram
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 2

Servicios

  • Cursos Online de Producción Musical
  • ¿Qué es ser Miembro PRO?
  • Auditoria de Proyectos
  • Acceder

Copymouse Widget Footer Bottom 3

Recursos

  • Todos
  • Ableton Live Racks
  • Plugins
  • Samples y Presets
  • Proyectos Ableton Live
  • Descuentos PRO
  • Acceder

Copymouse Widget Site Footer

  • Aviso legal
  • Acceder
©2023 Todos los derechos reservados a Producción Online

Acceder

¿Has olvidado tu contraseña?