3. Cómo convertir un sonido Mono a Pseudoestéreo
En esta nueva clase del cursos de mezcla intermedio vamos a ver cómo convertir un sonido mono a estéreo, o mejor dicho, pseudoestéreo.
¿Por qué Pesudoestéreo o estéreo frecuencial y no estéreo? Por que un sonido estéreo, como hemos visto en las anteriores clases, era aquel que ha sido captado o creado con dos o más canales diferentes y con una diferencia de datos entre dichos canales (L y R), por lo que, si un sonido no ha sido creado de esta forma significará que ha sido creado o captado con un solo canal, por lo que es relativamente imposible convertirlo en estéreo salvo que vayamos marcha atrás y lo hiciéramos utilizando más de un canal.
No obstante existen varios métodos que vamos a ver en este curso para provocar esta diferencia entre canal izquierdo y canal derecho de tal forma que conseguiremos generar información frecuencial en los lados, conocidos como sides, y esto es una de las principales características que tiene un sonido estéreo y nos permitirá trabajar con nuestro sonido como si de un estéreo se tratase.
Esto nos llevará a conocer el principal peligro que podemos tener al hacer esta conversión, estoy ni más ni menos que de los famosos problemas de fase, así que veremos como identificarlos y solucionarlos con diferentes herramientas como Stereo Tool de Flux y un ecualizador paramétrico con posibilidad de trabajo en MID/SIDE, en este caso utilizaremos el EQ nativo de Ableton Live, el EQEIGHT.
Vamos a ello.
Y listo, ya hemos visto como podríamos conseguir ese pseudoestéreo con información en los sides. Métodos como este vía delay o vía modificación de pitch es el que utilizan la mayoría de plugins «Stereo Markers», así que una vez visto como funcionan realmente nos vemos en la siguiente clase utilizando uno de ellos.