4. Conversión Mono a Pseudoestéreo con Ozone Imager
En esta nueva clase del curso de mezcla intermedio vamos a ver la conversión de mono a pseudoestéreo o estéreo frecuencial con el plugin gratuito Ozone Imager.
En la clase anterior vimos inicialmente qué diferencia había entre estéreo y pseudoestéreo y por qué era «imposible» convertir un sonido mono a un estéreo puro, también vimos cómo podíamos convertir cualquier sonido mono a pseudoestéreo, que era lo que buscábamos cuando queríamos hacer una conversión de este tipo y qué beneficios nos trae.
Por otra parte hicimos el proceso de la forma más artesanal posible, con unos de los métodos que utilizan los plugins «Stereo Makers» los cuales realizan este proceso de forma automática.
Una vez entendido este proceso y los posibles problemas de fase que podemos obtener, hoy veremos cómo hacer lo mismo pero con una herramienta que nos simplificará mucho más este proceso, y en muchas ocasiones podremos obtener mejores resultados.
Aquí te dejo el vídeo:
¿Quieres acceder a esta clase ahora mismo?
Si te haces Miembro PRO podrás empezar con esta clase ahora mismo y a absolutamente todos nuestros cursos. ¡Actualmente tienes más de +879 para disfrutar! También podrás descargar recursos y acceder a descuentos exclusivos de terceras marcas.
Una vez entendida la diferencia entre mono, estéreo y pseudoestéreo y que puertas se nos abren al trabajar con el panorama estéreo vamos a seguir con un caso práctico donde podremos en práctica lo visto hasta ahora, vamos a convertir un bajo de mono a estéreo teniendo en cuenta las posibles problemáticas de fase que nos puede dar un sonido de este tipo.
Si quieres profundizar más sobre herramientas mono y estéreo, aquí te dejo una clase del curso de Ableton Live Avanzado donde creamos desde cero un conmutador mono estéreo.